top of page

Análisis Forenses

Concepto Técnico o valoración preliminar: 

 

Opinión pericial, fundamentada en la valoración técnico-científica de todos los documentos técnicos, que determinará si existen falencias, errores, debilidades y fortalezas en las pruebas practicadas.

Este concepto permitirá definir una estrategia acertada, como también reforzarla, mejorarla o cambiarla. Con un concepto técnico de un experto obtendrá herramientas útiles para la sustentación técnica de una teoría o hipótesis.

Determinación de marca, modelo y calibre del arma a partir de proyectiles y vainillas: 

Los proyectiles disparados en armas de fuego pueden ser identificados a partir de su número de estrías, sentido de rotación y ancho de las mismas, que la particulariza según un modelo e independiza de otras marcas de igual calibre. Igualmente, en las vainillas o casquillos, con base en las huellas de la contra recámara, aguja percutora, extractor y eyector, también se puede identificar la marca y modelo del arma de fuego.

Con la ayuda de instrumentos ópticos de medición, los anchos de las estrías visibles en los proyectiles, son medidos con el fin de obtener sus dimensiones. Estas dimensiones pueden ser consultadas en las bases de datos de los fabricantes de armas de fuego del mundo y así lograr obtener una o más marcas de armas que se encuentren dentro del rango medición en los proyectiles, o del tipo de huella impresa en las vainillas o casquillos.

Reconstrucción Balística:

Cuando se presentan atentados, homicidios o lesiones personales causadas con armas de fuego, ya sea en recinto cerrado, en campo abierto o en vehículos, pueden quedar vacíos o dudas en cuanto a las condiciones reales de los hechos, es decir, posición y ubicación de víctima, victimario y testigos, sitio origen desde donde se produjeron los disparos, distancia de disparo, dirección y trayectoria de los proyectiles en el sitio y en las víctimas. En especial cuando las declaraciones o testimonios no concuerdan con los dictámenes médico legales, es necesario acudir a una Reconstrucción Balística con el fin de confirmar o descartar una o mas hipótesis.

Con la ayuda de un levantamiento topográfico de la escena, planos topográficos, análisis de trayectorias intracorporales, informes de necropsia, actas de inspección a cadáver y su análisis en conjunto, es posible determinar el origen de los disparos, la ubicación y posiciones de los tiradores y las victimas.

Servicios de Ingeniería Topográfica: 

  • Levantamiento topográfico a campo abierto (grandes y pequeñas extensiones).

  • Levantamiento topográfico en recinto cerrado (inmuebles, fijación de evidencias en escena).

  • Levantamiento de la escena o lugar de los hechos para reconstrucción balística.

  • Levantamientos en vehiculos (localización de impactos, orificios y trayectorias).

  • Cubicación o determinación de volúmenes.

  • Identificación de linderos, invasiones, cálculo de áreas y perímetros.

  • Estudio topográfico de vías.

  • Elaboración de planos topográficos y dibujos a escala en autocad 2D y 3D.

PRODUCTO O RESULTADOS:

Estos son estudios o análisis de balística forense y/o topografía, cuyos resultados se consignan en un dictamen o informe pericial. Este puede ir acompañado de una evidencia demostrativa o ayuda gráfica, en caso que se requiera, la cual será utilizada por el suscrito perito para sustentar su dictamen en una audiencia de juicio oral para ser introducida como prueba en una investigación penal, disciplinaria o administrativa ante la respectiva autoridad.

Identificación y determinación del funcionamiento de un arma de fuego: 

 

Toda arma de fuego esta provista de una serie de mecanismos debidamente sincronizados y adecuados para todo tipo de estas, con el fin de tener la capacidad de alojar el cartucho y poder producir el disparo.

Identificada el arma, su fabricante y demás características técnicas, sus mecanismos son examinados. Se realizan pruebas de fuerza en el disparador, percusión y disparo a fin de establecer si se encuentra apta para los fines que fue fabricada. En caso de funcionamiento irregular, se consignará en el informe todos los detalles para ser sustentados.

Estudio Balístico comparativo (cotejos): 

Para establecer si un proyectil y/o vainilla proviene de un arma de fuego, se realiza un estudio comparativo o cotejo con la ayuda de un macroscópio de comparación balística, el cual permite la observación simultánea de la muestra dubitada y de la muestra indubitada o patrón del arma sospechosa. 

Este procedimiento también se utiliza para comparar dos evidencias dubitadas y poder determinar si provienen de una o más armas de fuego. Su fundamento radica en la concordancia tanto de las características de clase, como de las características individuales de la evidencia.

Análisis de residuos de disparo en prendas de vestir: 

Cuando un arma de fuego es accionada, suceden varios fenómenos simultáneos al momento del disparo en el interior del cañón, el proyectil arrastra partículas y varios componentes del cartucho como plomo, cobre, bario y antimonio. Estas partículas y componentes se adhieren a la prenda en los bordes del orificio de entrada y en su periferia al paso del proyectil a través de la fibra textil.

Cuando el proyectil sale del cañón viene acompañado de gases y residuos, producto de la combustión de la pólvora (nitritos y nitratos), los cuales a corta distancia alcanzan su objetivo o blanco y se depositan sobre la superficie de la prenda. Estos residuos presentan una dispersión que puede ser medida, relacionándola con una distancia de disparo mediante una comparación con un patrón.

Análisis de Balística Forense

Ing. Ivan Antonio Ricaurte Warletta

Perito Balístico Forense e Ingeniero Topográfico

e-mail: ivanricaurtew@gmail.com  movil: 311 464 0917

Bogotá D.C. - COLOMBIA - 2017

bottom of page